En el taller se discutieron los temas más urgentes del desarrollo y la regulación de la industria de las comunicaciones por satélite. Entre los participantes del taller figuraron representantes de Azerbaiyán, Kazajstán, Uzbekistán, la Federación de Rusia, Serbia y la India.

A la ceremonia de apertura del evento asistieron los responsables de Azercosmos, Intersputnik y la Oficina Regional de la UIT para la Comunidad de Estados Independientes (CEI).

Los temas de las presentaciones y debates del taller cubrieron una amplia gama de cuestiones relacionadas con el desarrollo de la industria de las comunicaciones por satélite como un elemento integral del ecosistema moderno de las infocomunicaciones: sistemas de comunicación directa satélite-teléfono; cuestiones reglamentarias relacionadas con el funcionamiento de estaciones satelitales móviles en varias órbitas y en diferentes rangos de radiofrecuencia; temas en la agenda de las Conferencias Mundiales de Radiocomunicaciones de la UIT; desafíos y oportunidades para la IoT por satélite; riesgos de ciberseguridad en los sistemas espaciales; el papel de la inteligencia artificial en las redes de satélite modernas; uso futuro de la banda C, etc.

La Directora General de Intersputnik, Ksenia Drozdova, señaló que una de las principales misiones de Intersputnik es promover el desarrollo del potencial de la industria y el conocimiento experto en los países Miembros de Intersputnik. «Estamos muy contentos de realizar este taller junto con nuestros colegas de la UIT. Hoy más que nunca, las comunicaciones por satélite en diversas órbitas resuelven una amplia gama de problemas que eran difíciles de imaginar hace apenas cinco años. Por lo tanto, desde el punto de vista de las organizaciones internacionales, la industria en su conjunto y nuestros países Miembros en particular necesitan especialistas versátiles que puedan trabajar en la intersección de las comunicaciones por satélite y las soluciones de TI», enfatizó Ksenia Drozdova.

Los ponentes del seminario fueron representantes y expertos de importantes organizaciones y asociaciones internacionales, regionales y nacionales del sector, institutos de investigación y empresas: Asociación del Sistema Global para las Comunicaciones Móviles; Oficina Regional de la UIT para la Región CEI; Oficina de Radiocomunicaciones de la UIT; Comisiones de Estudio de los Sectores de Normalización de Telecomunicaciones y Radiocomunicaciones de la UIT; Servicio de Coordinación Internacional de Servicios de Radiocomunicaciones Espaciales del Servicio Estatal de Radiofrecuencias del Ministerio de Desarrollo Digital, Innovación e Industria Aeroespacial de la República de Kazajstán; Ministerio de Tecnologías Digitales de la República de Uzbekistán; InterSatellite Global.

Intersputnik, como organización internacional de comunicaciones por satélite, supervisa y configura las tendencias de desarrollo de la industria en interés de los países Miembros y los Participantes de la Organización. El debate sobre nuevas tecnologías, sus características técnicas y reglamentarias y las posibilidades de desplegar servicios en distintas regiones en un ambiente de cooperación abierta e igualitaria es parte del amplio trabajo de Intersputnik en colaboración con los países Miembros y Participantes para desarrollar la comunidad de la información, eliminar la brecha digital y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. El taller «Sinergia orbital: perspectivas globales para las comunicaciones espaciales» continúa la serie de eventos regionales de la industria de Intersputnik, donde los especialistas tienen la oportunidad de discutir temas urgentes del desarrollo de la industria de las comunicaciones por satélite, ampliar sus horizontes profesionales y fortalecer sus competencias. 

En el marco del taller se invita a participar en el diálogo a destacados expertos internacionales, representantes de la comunidad científica, así como especialistas con amplia experiencia práctica en el desarrollo de sistemas de comunicaciones por satélite y en la coordinación jurídica internacional de los recursos de frecuencias orbitales.