Los temas de los informes, debates y discusiones en el foro abordaron la evolución del mercado de servicios de comunicaciones espaciales, incluido el desarrollo ulterior de las órbitas geoestacionarias y no geoestacionarias; el uso integrado del espacio cercano a la Tierra (la convergencia de los sistemas de teledetección y las comunicaciones por satélite); el desarrollo, incluido el comercial, de los vuelos espaciales tripulados; los proyectos lunares, la logística orbital e interplanetaria y mucho más. También se discutieron activamente temas importantes relacionados: el uso de inteligencia artificial para la orquestación de constelaciones de satélites, la computación de borde en el espacio y cuestiones relacionadas con garantizar la sostenibilidad de las actividades espaciales.  

El foro reunió a representantes de la mayoría de los países que cooperan o planean desarrollar la cooperación con Kazajstán en las áreas de construcción de satélites, desarrollo de servicios y aplicaciones espaciales, incluidos los servicios para el lanzamiento de naves espaciales a órbita desde el cosmódromo de Baikonur. Para los invitados al foro se organizaron excursiones al observatorio astronómico de Almaty, Assy-Turgen, y al cosmódromo. Intersputnik destaca el tono muy constructivo y positivo de los debates y la concentración de todos los actores en lograr resultados reales en el marco de una cooperación internacional efectiva e igualitaria.  

Kazajstán está implementando activamente proyectos espaciales nacionales y es uno de los principales actores regionales en el mercado de comunicaciones por satélite. Además, Kazajstán es el primer país de Asia Central en lanzar su propio satélite de comunicaciones geoestacionario. Desde 2006, Kazajstán opera con éxito su propio sistema de comunicaciones y transmisión espacial KazSat, que actualmente consta de dos satélites KazSat-2 y KazSat-3 y dos centros de comunicaciones espaciales. Las naves espaciales son un elemento integral e importante de la industria de infocomunicaciones del país, transmitiendo canales de televisión nacionales e internacionales, proporcionando canales de comunicación en el sector corporativo, participando en la eliminación de la brecha digital y conectando a los desconectados. 

Kazajstán, reconociendo la importancia de las tecnologías satelitales para el futuro desarrollo del país, organiza, realiza y participa en eventos destinados a garantizar las condiciones más favorables para el desarrollo de la industria espacial y las comunicaciones por satélite. Los representantes de la república cooperan estrechamente con organizaciones internacionales especializadas: UIT, UNOOSA, GSOA, etc. Intersputnik, guiado por los objetivos del desarrollo integral de la cooperación igualitaria y mutuamente beneficiosa en el campo de las comunicaciones por satélite, también está interactuando activamente con reguladores, instituciones gubernamentales, entidades educativas y empresas comerciales de Kazajstán para apoyar iniciativas satelitales regionales. 

Para apoyar estas iniciativas, en febrero de 2025, Intersputnik, junto con el Comité de Telecomunicaciones del Ministerio de Desarrollo Digital, Innovaciones e Industria Aeroespacial de la República de Kazajstán, con el apoyo de la Oficina de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Oficina Regional de la UIT para la región de la CEI, celebró un seminario en Almaty sobre la regulación de las frecuencias de radio por satélite. Más información sobre el seminario:  https://www.intersputnik.int/ru/news-post/post.php?permalink=jusdkjbhasu627ist-2025-01-03